El Molar de los 6 años de edad - Sepa como cuidarlo


A los 6 años de edad, ocurre un evento clave en la salud bucal de los niños: la erupción del primer molar permanente.
 


Este diente, también conocido como el "molar de los 6 años", no reemplaza a ningún diente de leche; simplemente aparece detrás de las últimas muelas temporales. 


Su importancia radica en que es una pieza clave para la mordida y la estabilidad de toda la dentadura a lo largo de la vida. Lamentablemente, este molar es uno de los dientes más afectados por caries y daños prematuros. 

Muchas veces, durante la adolescencia o la adultez, se encuentra con caries amplias, tratamientos de endodoncia o incluso perdido. 

En este artículo te explicaremos cómo prevenir estos problemas y mantener este diente fuerte y saludable. 


¿Por qué el Primer Molar Permanente es tan Vulnerable? 

Aparición Temprana: Al salir tan temprano, está expuesto a las mismas condiciones que los dientes de leche, que suelen tener menor cuidado por parte de los niños. 

Difícil de Identificar: Los padres a menudo no saben que es un diente permanente y pueden confundirlo con uno de leche. 

Mala Higiene Bucal: Es común que los niños no cepillen adecuadamente las muelas posteriores, dejando restos de alimentos y acumulando placa bacteriana. 

Alto Consumo de Azúcares: Dulces, bebidas azucaradas y snacks son habituales en la dieta infantil, lo que aumenta el riesgo de caries. 


Consecuencias de No Cuidar el Primer Molar Permanente 

Caries Extensas: Estas pueden comprometer el nervio dental y requerir tratamientos costosos como endodoncias. 

Pérdida del Diente: Perder este molar afecta la mordida, desestabiliza la dentadura y puede llevar a problemas ortodónticos. 

Impacto en la Salud General: Las infecciones dentales pueden extenderse a otras partes del cuerpo, afectando la salud integral. 

PIGMENTACIONES DENTALES: ¿Qué los causan? ¿Cómo se tratan?

Consejos para Proteger el Primer Molar Permanente 

Visitas al Odontólogo: Lleva a tu hijo al dentista cada seis meses para chequeos y limpiezas. Así podrá detectar caries incipientes y aplicar medidas preventivas. 

Sellantes Dentales: Los sellantes son una resina especial que se aplica sobre las superficies del molar para prevenir la acumulación de placa en las fisuras. 

Cepillado y Uso de Hilo Dental: Enseña a tu hijo a cepillar correctamente los dientes, asegurándose de alcanzar las muelas posteriores. Supervísalo hasta que tenga la habilidad de hacerlo solo. 

Alimentación Saludable: Reduce el consumo de azúcares y ofrece alimentos como frutas, verduras y lácteos que beneficien la salud bucal. 

Fluoruro: Utiliza pastas dentales con flúor y pregunta al dentista si es necesario un tratamiento adicional de flúor. 


El Rol de los Padres 

Como padres, es fundamental estar atentos al cuidado dental de tus hijos. Recuerda que el primer molar permanente es una pieza que los acompañará durante toda su vida. 

Invertir tiempo y esfuerzo en su cuidado no solo evitará problemas dentales, sino también gastos innecesarios en el futuro. 

Conclusión 

El primer molar permanente es el "pilar" de la dentadura. Su cuidado desde su aparición a los 6 años puede marcar la diferencia entre una sonrisa saludable y una boca llena de problemas dentales. 

Con buenos hábitos de higiene, una dieta equilibrada y visitas regulares al dentista, puedes asegurarte de que este diente se mantenga fuerte y funcional durante toda la vida de tu hijo. 

¡La salud bucal empieza desde temprano! Cuida los dientes de tus hijos y dales el mejor regalo: una sonrisa sana y duradera.

Christian Poma
EM Ovidental

No hay comentarios.

Deja tu comentario, gracias por visitar Odontofarma